• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Evaluación del resultado de las acciones de detección, diagnóstico y tratamiento del Episodio Depresivo realizada en pacientes consultantes en el primer nivel de atención de la Provincia de Concepción, Chile

Author
Navarrete R.,Gonzalo

Saldivia B.,Sandra

Vicente P.,Benjamín

Bustos N.,Claudio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272017000300160
Abstract
Resumen El Ministerio de Salud de Chile implementó, a partir del año 2001, el programa de tratamiento de la depresión en la Atención Primaria en Salud (APS). Objetivo general: Evaluar el resultado de las acciones de detección, diagnóstico y tratamiento del episodio depresivo realizadas en consultantes del primer nivel de atención de la Provincia de Concepción, Chile. Método: Seguimiento de seis meses de muestra aleatoria de usuarios consultantes por morbilidad general en centros APS Provincia de Concepción, Chile. Se ingresaron al estudio 307 usuarios, con diagnóstico positivo de depresión (DSM-IV), usando la entrevista psiquiátrica estructurada Composite International Diagnostic Interview 2.1 (CIDI). Se realizaron análisis de regresión logística binaria y ordinal para predecir la detección del trastorno, el tipo de tratamiento aplicado y el curso de la enfermedad a partir de las variables sociodemográficas, clínicas y de estructura. Resultados: La prevalencia de seis meses de depresión fue de 16.7% (n = 431), previo criterios de exclusión. Los médicos detectaron el 31,6% de los casos, existiendo marcadas diferencias por centro. En su mayoría las intervenciones fueron de tipos psicosociales (18,6%), seguidas por las farmacológicas(9,4%) y un 3,6% con ambos tipos. Al cabo de seis meses, el diagnóstico había remitido en un 60.7% de los usuarios. Sin embargo, esta evolución no estaba asociada a las intervenciones recibidas, ni al diagnóstico previo, sino a variables personales de los usuarios. Conclusiones: La capacidad de detección de los profesionales en APS es baja, las intervenciones son escasas y no parecen incidir sobre la evolución del diagnóstico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB