• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
  • Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
  • View Item

Sintomatología depresiva en una población universitaria de Colombia: Prevalencia, factores relacionados y validación de dos instrumentos para tamizaje

Author
Jaramillo-Toro,Carolina

Martínez,José W.

Gómez-González,José F.

Mesa P.,Tanya

Otálvaro,Sebastián

Sánchez-Duque,Jorge A.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272018000100018
Abstract
Resumen Introducción: La depresión en adolescentes es un problema silente de salud mundial, la cual, en ausencia de tratamiento, tiene efectos deletéreos en la salud física, bienestar psicosocial y rendimiento académico. Se requiere la validación de un instrumento que pueda emplearse como tamizaje en población adolescente, que permita conocer la prevalencia síntomas depresivos en una población universitaria. Objetivo: Calcular la prevalencia, de síntomas depresivos, factores asociados y validar dos instrumentos que puedan emplearse como método de tamizaje en poblaciones universitarias. Método: Estudio de corte transversal en adolescentes mayores de 18 años matriculados durante el primer semestre de 2016 en la Universidad Tecnológica de Pereira. La información recopilada incluye variables sociodemográficas y los resultados de la escala del Centro de Estudios Epidemiológicos para Depresión (CES-D) y el test de depresión de ZUNG. Resultados: Se obtuvo una muestra de 350 adolescentes, de los cuales se identificaron síntomas depresivos en la última semana de 8,85% y 36,28% para la escala de ZUNG y el CES-D respectivamente. La presencia de sintomatología depresiva se vio asociada con inactividad física (odds ratio [OR] = 2,1; intervalo de confianza de 95% [IC 95%], 1,1-5,8), consumo de alcohol (OR = 3,1; IC 95%, 1,8-5,3) y de sustancias psicoactivas (OR = 3,6; IC 95%, 1,9-6,6). Conclusiones: Se realiza por primera vez en el Eje Cafetero Colombiano una validación de la escala de ZUNG y CES-D, las cuales pueden ser utilizadas en población universitaria para tamizaje de sintomatología depresiva, siendo ambas equiefectivas con alpha de Cronbach de 0,84 y 0,87 respectivamente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB