La mujer moderna y el comprar compulsivo
Author
Behar A.,Rosa
Abstract
Resumen Introducción: El comprar compulsivo (CC) ha sido observado principalmente en mujeres modernas (hasta 95%) en nuestra sociedad occidental. Objetivo: Describir analíticamente la relación entre el CC y factores biopsicosociales que favorecen su desarrollo. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre la relación entre CC y factores biopsicosociales mediante las bases de datos Medline/PubMed, SciELO y textos especializados. Resultados: El CC es un trastorno del control de los impulsos (a menudo dentro de un patrón multiimpulsivo), con severa interferencia en el funcionamiento psicosocial y financiero, que emerge en un contexto postmoderno, con una significativa asociación con los cambios de identidad de género en el sexo femenino, con comorbilidades, principalmente, trastornos de ansiedad, del ánimo, alimentarios, uso/abuso de sustancias y de personalidad (obsesivo-compulsivo, evitativo, limítrofe). Habitualmente es desencadenado por afectos negativos (angustia, tristeza, ira, frustración, soledad), baja autoestima, estímulos externos favorecidos por el sistema de mercado, valoración de la aprobación social por el consumo y/o satisfacción hedonista. El tratamiento combinado de psicoterapia cognitivo-conductual, psicoeducación y fármacos ISRS parece ser más efectivo. Conclusiones: La evidencia muestra que el CC correspondería a un fenómeno biopsicosocial, más prevalente en mujeres, en un trasfondo histórico sociocultural postmoderno, que sobrepasa la autonomía, igualdad y competencia en ámbitos masculinos logrados por la mujer actual, convirtiéndose en un trastorno del espectro impulsivo incluido en la CIE-10.