Universidad Católica del Norte: Recent submissions
Now showing items 1181-1200 of 3601
-
Ethnic origin of y-chromosome haplotypes in subpopulations located at different altitudes in northwest Argentina
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 15 (1998): International Symposium Ethnoepidemiological Comparison of Andeans and Japanese.; 85-89. -
La tradición surandina del desierto: etnobotánica del área del Salar de Atacama (Provincia de El Loa, Región de Antofagasta, Chile)
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 8-105. -
Análisis lanimétricos de camélidos: una herramienta metodológica.
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 14 (1997); 61-70. -
Editorial
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 5-7. -
Etnobotánica y Percepción del Paisaje en Caspana (Provincia de El Loa, Región de Antofagasta, Chile): ¿una cuña atacameña en el Loa Superior?*
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 107-170. -
Entre el tolar y el pajonal: percepción ambiental y uso de plantas en la comunidad atacameña de Talabre, II Región, Chile
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 251-282. -
Pastores del Sur Andino. Percepción y representación del ambiente
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 209-231. -
Percepción, desecación y revitalización cultural
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 233-250. -
Patrones en el conocimiento, uso y manejo de plantas en pueblos indígenas de México
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 181-195. -
Peine: Saber andino, manejo de recursos y transformaciones
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 283-292. -
Etnobiología en los Andes
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 198-201. -
Multilingüismo en el área de San Pedro de Atacama. Lenguas aborígenes atestiguadas por la fitonimia del área de San Pedro de Atacama
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 171-179. -
Uso de animales en la cuenca del Vilcanota, Cusco (Perú)
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 203-208. -
Proyectos de irrigación y la fertilización del desierto
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 321-336. -
Pastoralismo andino y transformaciones sociales en el norte de Chile
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 16 (1998): Taller Internacional Ciencia y Tecnología en los Andes de Sudamérica; 293-319. -
Apuntes sobre el tema de la identidad cultural en la Región de Tarapacá
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 13 (1997); 27-46. -
Una crítica a los paradigmas modernizantes y reproductivista en la investigación educativa de los aymaras de Tarapacá
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 13 (1997); 47-60. -
Textiles tradicionales de la Puna Atacameña
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 20 (2000); 117-136. -
Indian fashion. La imagen dislocada del “indio chileno”
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 20 (2000); 137-151. -
Etnicidad, identidad étnica y ciudadanía en los países andinos y el norte de Chile. Los términos de la discusión y algunas hipótesis de investigación
Estudios Atacameños (En línea); Núm. 13 (1997); 9-26.