• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

MECANISMO DE ACCION DE ANTICONCEPTIVOS ORALES: ¿CUMPLEN LOS ACO DE BAJAS DOSIS CON EL OBJETIVO DE INHIBIR LA OVULACION?

Author
Busquets C.,Maritza

Preisler,Jessica

Poli,Cecilia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000300014
Abstract
La inhibición de la ovulación es el principal mecanismo o efecto buscando en los casos de utilización terapéutica o contraceptiva de los anticonceptivos orales (ACO). Los mecanismos de acción secundarios postfertilización tienen reparos éticos para aquellas pacientes que consideran la concepción como el comienzo del desarrollo de la persona humana. Quisimos saber en qué medida se inhibe la ovulación mediante la administración de ACO de bajas dosis, como primera aproximación al problema ético planteado por los efectos postfertilización y para analizar la eficacia terapéutica de los anticonceptivos orales. Se revisa la literatura entre los años 1985 y 2001 y se seleccionan tres trabajos comparables entre sí de los cuales se desprenden los resultados. En un período de seguimiento de tres meses, las mujeres que ingieren en forma adecuada ACO monofásicos combinados de bajas dosis que contienen 20 µg de etinilestradiol, presentan ovulación demostrada hormonal y ecográficamente en 2,35% a 8,3% de las mujeres. Existe una tendencia al aumento de la actividad ovárica y de los diámetros foliculares a medida que transcurre el tiempo de observación. Si el objetivo terapéutico es la anovulación, estas cifras permiten considerar los ACO como terapias adecuadas. Frente a la utilización individual de los ACO en contracepción, las cifras expuestas permitirán abordar en qué medida actúan los mecanismos secundarios y así considerar parámetros más objetivos en el análisis de los aspectos éticos a evaluar por el médico y la paciente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB