dc.creator | Vera,Gabriela | |
dc.creator | Varas,Aldo | |
dc.date | 2002-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:06:34Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:06:34Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000500014 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/66264 | |
dc.description | La acatisia es un efecto lateral neurológico agudo común a diversos fármacos que actúan a nivel dopaminérgico, su manifestación fundamental es la inquietud psicomotora, es importante diagnosticar y tratar precozmente este síndrome. Tietilperazina es una fenotiazina cuyo efecto antiemético es usado en diversas circunstancias clínicas, presentamos el caso de una paciente hospitalizada por hiperemesis gravídica que es derivada a psiquiatría por la presencia de síntomas aparentemente ansiosos. El examen clínico permite sospechar acatisia por Tietilperazina Torecan®, el cuadro cede completamente con la suspensión del fármaco. Nos parece interesante comunicar este caso por la implicancia para los especialistas | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.relation | 10.4067/S0717-75262002000500014 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de obstetricia y ginecología v.67 n.5 2002 | |
dc.subject | Acatasia tietilperazina | |
dc.subject | embarazo | |
dc.title | ACATISIA INDUCIDA POR TIETILPERAZINA EN PACIENTE EMBARAZADA | |