dc.creator | Cuello F,Mauricio | |
dc.creator | Oyarzún E,Enrique | |
dc.creator | Wild A,Rodolfo | |
dc.date | 2004-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:06:51Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:06:51Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000200009 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/66569 | |
dc.description | Los permanentes avances en Obstetricia y Ginecología hacen que los programas deban ser continuamente actualizados, reestructurados, con evaluaciones periódicas y objetivas del residente en sus diferentes etapas formativas. La dedicación debe ser exclusiva, remunerada, supervisada y con una actividad no inferior a 80 horas semanales, de acuerdo a los estándares de países desarrollados. En este documento se presenta un análisis de los programas de formación en Obstetricia y Ginecología de Universidades extranjeras de alto prestigio y el de la Pontificia Universidad Católica de Chile | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.relation | 10.4067/S0717-75262004000200009 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de obstetricia y ginecología v.69 n.2 2004 | |
dc.subject | Residencia | |
dc.subject | educación médica | |
dc.title | PERFIL ACTUAL Y REQUISITOS PARA UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA EN EL NUEVO MILENIO EN CHILE | |