• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

DIAGNÓSTICO PRENATAL INVASIVO AL FINAL DEL PRIMER TRIMESTRE: RESULTADOS DE UN ENSAYO INTERNACIONAL RANDOMIZADO (1) Philip J, Silver RK, Wilson RD, Thom EA, Zachary JM, Mohide P, Mahoney MJ, Simpson J L, Platt LD, Pergament E, Hershey D, Filkins K, Johnson A, Shulman LP, Bang J, MacGregor S, Smith JR, Shaw D, Wapner RJ, Jackson LG. For the NICHD EATA Trial Group. Obstet Gynecol 2004; 103(6): 1164-73.

Author
González R,Christian

Vera,Claudio

Carvajal C,Jorge

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000300015
Abstract
Objetivo: Determinar, en un ensayo aleatorizado, la seguridad y la exactitud de la amniocentesis y de la biopsia de vellosidades coriales (BVC) realizada entre las 11-14 semanas de gestación, dado que en este periodo es cada vez más relevante a la investigación temprana de las trisomias. Método: Se comparó amniocentesis con BVC a partir de los 77 a 104 días de gestación en un ensayo aleatorizado en una población materna predominantemente de edad avanzada. Antes de la randomización, la factibilidad de ambos procedimientos fue confirmada por ultrasonografía. El muestreo se realizó bajo visión ecográfica por operadores experimentados; se utilizó análisis citogenético convencional. El outcome primario a medir era un resultado compuesto de la pérdida fetal más parto pretérmino antes de 28 semanas de gestación en embarazos citogenéticamente normales. Resultados: Se aleatorizaron a 3.775 mujeres en 2 grupos (1.914 a BVC; 1.861 a amniocentesis), que fueron comparables. Más de 99,6% recibieron el procedimiento asignado y 99,9% fueron seguidas hasta el parto. En la cohorte citogenéticamente normal (n: 3.698), no se observó ninguna diferencia en el resultado primario del estudio: 2,1% (95% IC 1,5-2,8) para BVC y 2,3% (95%, IC 1,7-3,1) para la amniocentesis. Sin embargo, los abortos espontáneos antes de 20 semanas y terminaciones del embarazo relacionadas al procedimiento, fueron mayores en el grupo amniocentesis (p=0,07, riesgo relativo=1,74). Encontramos un aumento de 4 veces en la frecuencia de Pie Bot en globo, después de la amniocentesis (p=0,02) y específicamente en la semana 13 (p=0,03, riesgo relativo=4,65), pero los datos eran insuficientes para determinar este riesgo en la semana 14. Conclusión: La amniocentesis a las 13 semanas lleva un riesgo mayor de Pie Bot comparado con BVC y también sugiere un aumento en pérdida temprana del embarazo. Nivel de Evidencia: I
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB