dc.creator | Orellana R.,Manuel | |
dc.creator | Baquedano D.,Paulina | |
dc.creator | Carvajal C.,Jorge | |
dc.date | 2004-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:06:59Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:06:59Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000600013 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/66698 | |
dc.description | Pielectasia es la dilatación leve de la pelvis renal, con o sin dilatación de los cálices, alteración que pude ser detectada mediante ultrasonografía prenatal. La pielectasia se detecta en 2,9% de los fetos evaluados (rango: 2-7%). El criterio más utilizado para el diagnóstico es la medición del diámetro antero-posterior de la pelvis renal mayor a 4 mm antes de las 33 semanas y mayor a 7 mm después de las 33 semanas. Se recomienda clasificar a las pielectasias de acuerdo al grado de dilatación en leve (<10 mm), moderada (entre 11 y 15 mm) y severa (>15 mm). El manejo antenatal es conservador. La evaluación postnatal se basa en confirmar la dilatación, determinar la etiología y descartar obstrucción | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.relation | 10.4067/S0717-75262004000600013 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de obstetricia y ginecología v.69 n.6 2004 | |
dc.subject | Pielectasia fetal | |
dc.subject | dilatación de la pelvis renal | |
dc.title | Diagnóstico y manejo de la pielectasia fetal | |