Show simple item record

dc.creatorNeira O.,Patricia
dc.creatorCorrea LL.,Alejandra
dc.creatorMuñoz S.,Nelson
dc.creatorTardío O.,María Teresa
dc.creatorCarabelli F.,Mario
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:07:02Z
dc.date.available2019-04-25T13:07:02Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262005000300003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/66766
dc.descriptionLa tricomoniasis es transmitida sexualmente y favorecida por la promiscuidad. Para conocer la frecuencia de infección por Trichomonas vaginalis en atención primaria, se realizó un análisis descriptivo retrospectivo de los resultados de flujos vaginales (1994-1995, 1998-2004). El 6,8% de las consultantes resultó positiva, la mayor frecuencia se presentó en los rangos de edad: 21-30 años (30,4%) y 11-20 años (24,6%). El 2,9% de los flujos vaginales positivos correspondió a menores de edad (0-10 años). Enero y Julio son los meses de mayor frecuencia de infección. El motivo de consulta más frecuente fue leucorrea (29,9%) y la etiología tricomoniásica se presentó en 7,8% de ellas. Se observa un descenso progresivo de la tricomoniasis a diferencia del aumento general de las enfermedades de transmisión sexual en Chile
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262005000300003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.70 n.3 2005
dc.subjectTrichomonas vaginalis
dc.subjectenfermedades de transmisión sexual
dc.subjectatención primaria
dc.titleFRECUENCIA DE INFECCIÓN POR TRICHOMONAS VAGINALIS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record