Show simple item record

dc.creatorRondini F-D.,Carlos
dc.creatorTroncoso R.,Fernando
dc.creatorMoran V.,Boris
dc.creatorVesperinas A.,Gonzalo
dc.creatorLevancini A.,Marcos
dc.creatorTroncoso R.,Carlos
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:07:02Z
dc.date.available2019-04-25T13:07:02Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262005000300007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/66773
dc.descriptionObjetivo: comparar aspectos del intra y postoperatorio inmediato entre dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento de prolapsos apicales. Material y métodos: Estudio retrospectivo, entre marzo de 2000 y agosto de 2004, de 50 pacientes con prolapso apical, de cúpula vaginal o procidencia uterina que fueron corregidas quirúrgicamente mediante sacropromontofijación (SPF) o IVS posterior (posterior intravagynalslingplasty) con o sin histerectomía según correspondiera. Se compararon tiempos operatorios, complicaciones intra y post operatorias y estadía hospitalaria. Resultados: Los grupos fueron comparables, con excepción del antecedente de fórceps que fue significativamente mayor en el grupo de pacientes sometidas a IVS posterior (0 vs 0,1±0.4, p=0,04). El tiempo operatorio promedio, independiente si hubo histerectomía asociada, fue significativamente mayor para el grupo SPF (60,5±29 minutos vs 86,6±22 minutos; p=0,01). La estadía postoperatoria promedio fue significativamente menor en el grupo IVS posterior (2,0±0,6 vs 3,2±0,6 días; p<0,01). Hubo una tendencia no significativa de una menor frecuencia de complicaciones intra (4,2% vs 7,7%; p=0,6) y post operatorias inmediatas (8% vs 26%; p=0,08) en el grupo IVS posterior. Conclusión: Nuestro estudio sugiere que en relación a tiempo operatorio y estadía hospitalaria el IVS posterior con o sin histerectomía asociada ofrece claros beneficios sobre la técnica de SPF, con una tasa similar de complicaciones intra y postoperatorias
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262005000300007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.70 n.3 2005
dc.subjectProlapso apical
dc.subjectIVS posterior
dc.subjectcolposacropexia
dc.titlePROMONTOFIJACIÓN VERSUS IVS POSTERIOR EN EL TRATAMIENTO DE LOS PROLAPSOS APICALES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record