EDUCACIÓN PRENATAL Y SU RELACIÓN CON EL TIPO DE PARTO: UNA VÍA HACIA EL PARTO NATURAL
Author
Soto L,Carmen
Teuber L,Hilda
Cabrera F,Clemencia
Marín N,Miguel
Cabrera D,Jorge
Da Costa S,Mahal
Araneda C,Heriberto
Abstract
Objetivo: Aplicar una intervención educativa durante la gestación y observar los efectos sobre el embarazo, parto y recién nacido. Método: Se realizó un estudio con diseño semi experimental de serie de casos con 40 primíparas normales, desde las 20 semanas de gestación en dos Centros de Salud Municipales de Concepción, Chile, desde 2001 a 2004. Se aplicó la intervención educativa en 8 sesiones a las gestantes con su pareja y doula. Los resultados se compararon con un grupo de referencia de 55 primíparas normales. Resultados: La tasa de cesárea fue de 7,5% en el grupo estudio y 27,3% en el grupo de referencia (p<0,01); hubo patología del embarazo en 17,5% versus 47,3% (p<0,05); uso de ocitocina en 40% versus 78,2% (p<0,01); episiotomía en 64,9% versus 100% (p<0,01). El Apgar <7 al primer minuto fue 5% grupo estudio y 5,4% grupo referencia, diferencia no significativa. Conclusiones: La educación en el control prenatal utilizando protocolos, reduce el número de intervenciones rutinarias e innecesarias durante el embarazo y parto