Show simple item record

dc.creatorEscalona M,Juan Raúl
dc.creatorRabischong,Benoît
dc.creatorNohuz,Erdogan
dc.creatorMoraga P,Ana María
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:07:11Z
dc.date.available2019-04-25T13:07:11Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262006000200006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/66928
dc.descriptionAntecedentes: La esterilización tubárica se realiza en un número importante de pacientes jóvenes que por diferentes motivos desean posteriormente un nuevo embarazo, porcentaje que varía entre el 1,3-15%. Hasta ahora la cirugía ha sido la primera alternativa de tratamiento y gracias a la evolución de la técnica y el desarrollo de material quirúrgico, es posible de realizar por vía laparoscópica. Objetivos: Hacer una síntesis de la historia y técnicas utilizadas en la reanastomosis tubárica, los criterios de selección, el estudio preoperatorio, los factores pronósticos y comparar los resultados de la laparotomía y la laparoscopia. Métodos: Se realiza búsqueda en base de datos Medline PubMed usando las palabras clave: tubal anastomosis, reversal of esterilization, infertility, microsurgery, tubal esterilization; se seleccionan todas aquellas publicaciones tipo review de reanastomosis tubárica con microcirugía abierta y todas aquellas de reanastomosis por vía laparoscópica. Resultados: La reanastomosis tubárica por laparotomía con técnica microquirúrgica tiene un éxito entre 60 y 90% de tasas de embarazo. Las primeras publicaciones de la técnica laparoscópica no presentan resultados satisfactorios, sin embargo casuísticas más numerosas y especialmente las que muestran la técnica microlaparoscópica tienen resultados similares con todas las ventajas de la laparoscopia. Conclusión: La recanalización tubaria por vía laparoscopica es una técnica factible, probada y exitosa, alternativa a la laparotomía, sin embargo, para su implementación con resultados satisfactorios es necesario contar con equipamiento apropiado, experiencia previa en cirugía abierta y entrenamiento en cirugía endoscópica
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262006000200006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.71 n.2 2006
dc.subjectAnastomosis tubaria
dc.subjectrecanalización tubaria
dc.subjectinfertilidad
dc.subjectesterilización tubaria
dc.subjectlaparoscopia
dc.titleREANASTOMOSIS TUBÁRICA POR VÍA LAPAROSCÓPICA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record