dc.creator | Borchert P,Guillermo | |
dc.creator | Kusz R,Paul | |
dc.creator | Valencia L,Oscar | |
dc.creator | Borchert B,Evelyn | |
dc.creator | Kanacri L,Andrés | |
dc.creator | Barría G,Claudio | |
dc.creator | Aravena P,Hernán | |
dc.creator | Muranda A,Raúl | |
dc.creator | Inostroza F,Alicia | |
dc.creator | Flores A,Ximena | |
dc.date | 2006-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:07:14Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:07:14Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262006000400004 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/66981 | |
dc.description | Estudio retrospectivo de los primeros 149 casos de conización cervical mediante asa electroquirúrgica efectuados en el Hospital Regional de Copiapó, entre enero de 1994 y diciembre de 1999, con seguimiento por 5 años. Correspondieron a lesiones de alto grado 115 casos, 7 a NIE I, 3 a virus papiloma humano y 24 sin lesión. En todos los casos se realizó un primer cono exocervical, con un grosor promedio de 6,95 milímetros, a 138 pacientes se les realizó una segunda escisión endocervical superficial con grosor promedio de 5,67 milímetros, a 63 pacientes una tercera escisión endocervical profunda con grosor promedio de 5,78 milímetros, y a 9 pacientes una escisión adicional más profunda con un grosor promedio de 8 milímetros. En la primera escisión el 75% correspondió a lesión de alto grado, en la segunda escisión el 25% correspondió a lesión de alto grado, en la tercera escisión el 16% correspondió lesión de alto grado y en la cuarta escisión no hubo lesiones de alto grado. En aquellos casos con diagnóstico preoperatorio citocolposcópico de cáncer in situ con compromiso endocervical, encontramos en la escisión endocervical superficial un 44% de lesión de alto grado y para la escisión endocervical profunda un 23% de lesión alto grado. Para evitar recidivas en casos de lesiones de alto grado se recomienda la escisión endocervical profunda. Hubo un 4% de hallazgos positivos post cono | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.relation | 10.4067/S0717-75262006000400004 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de obstetricia y ginecología v.71 n.4 2006 | |
dc.subject | Cáncer cérvico uterino | |
dc.subject | neoplasia intraepitelial | |
dc.subject | conización cervical | |
dc.subject | asa electroquirúrgica | |
dc.subject | Leep | |
dc.title | OPERACIÓN CONO MEDIANTE ASA ELECTROQUIRÚRGICA (LEEP) EN EL HOSPITAL REGIONAL DE COPIAPÓ: ANÁLISIS DEL PERÍODO 1994-1999, CON SEGUIMIENTO POR 5 AÑOS HASTA 2004 | |