• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Tratamiento de la enfermedad periodontal y el riesgo de parto prematuro

Author
CARVAJAL C,JORGE

VERA P-G,CLAUDIO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262007000100012
Abstract
Antecedentes: La enfermedad periodontal materna ha sido asociada con un aumento en el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Métodos: Se asigna al azar a mujeres entre 13 y 17 semanas de edad gestacional a destartraje y pulido radicular ya sea antes de las 21 semanas (413 pacientes en el grupo tratado) o después del parto (410 pacientes en el grupo control). Las pacientes en el grupo tratamiento también recibieron pulido dental mensual e instrucción en higiene oral. La edad gestacional al final del embarazo fue el resultado primario preespecificado. Resultados secundarios fueron el peso de nacimiento y la proporción de infantes pequeños para la edad gestacional. Resultados: En el análisis de seguimiento, el parto prematuro (antes de las 37 semanas de gestación) ocurrió en 49 de 407 mujeres (12,0%) en el grupo tratamiento (resultando en 44 nacidos vivos) y en 52 de 405 mujeres (12,8%) en el grupo control (resultando en 38 nacidos vivos). Aunque el tratamiento periodontal mejoró las mediciones de periodontitis (p<0,001), no alteró significativamente el riesgo de parto prematuro (p=0,70; riesgo para el grupo tratamiento vs control, 0,93; IC95%: 0,63 a 1,37). No hubo diferencias significativas entre el grupo tratamiento y control en peso de nacimiento ((3239 g vs 3258 g, p=0,64) o en la tasa de recién nacidos pequeños para la edad gestacional (12,7% vs 12,3%; OR 1,04; IC95%: 0,68 a 1,58). Hubo 5 abortos espontáneos o mortinatos en el grupo tratamiento, comparado con 14 en el grupo control (p=0,08). Conclusiones: El tratamiento de la periodontitis en la mujer embarazada mejora la enfermedad periodontal pero no altera significativamente la tasa de parto prematuro, bajo peso al nacer o restricción de crecimiento fetal
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB