• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN LA PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS EN LA MUJER CLIMATÉRICA

Author
González L,Ángelo

Espinosa F,Victoria

López A,Fanny

Fernández M,Lautaro

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262007000600005
Abstract
Antecedentes: La osteoporosis es una enfermedad crónica no transmisible con factores de riesgo como sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol, e ingesta de dieta no balaceada. Objetivos: Establecer la relación entre el estilo de vida saludable y la prevención de la osteoporosis en la mujer climatérica sin patología asociada. Métodos: Análisis descriptivo comparativo con diseño no experimental, transversal y correlacional, en muestra formada por 80 mujeres climatéricas en tratamiento de osteoporosis y 80 mujeres climatéricas sin diagnóstico de osteoporosis, con características sociodemográticas similares. Para recopilar la información se utilizó una encuesta semiestructurada validada en el estudio. Para el análisis estadístico se aplicaron las pruebas de Mann-Whitney y McNemar, según correspondiera. Resultados: Las mujeres con osteoporosis eran más sedentarias e ingerían menores cantidades de calcio que las mujeres sin el diagnóstico médico de la patología, de igual manera han utilizado en menor extensión terapia de reemplazo hormonal. En el grupo de mujeres con osteoporosis fue factor de riesgo para la enfermedad el consumo de tabaco pero no el de alcohol. Conclusiones: Tener un estilo de vida saludable durante el climaterio es una estrategia útil para prevenir la osteoporosis en el climaterio, puesto que en este estudio se detectaron como factores de riesgo en esta población: el estado nutricional enflaquecido, el no realizar actividad física y el ser sedentaria, tener antecedentes de consumo de tabaco y su consumo actual, el consumo insuficiente de calcio dietario y/o su uso terapéutico por periodos menores a un año
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB