dc.creator | Merino O,Paulina | |
dc.creator | de Jourdan H,Francisca | |
dc.creator | Valenzuela M,Pilar | |
dc.creator | Gejman E,Roger | |
dc.creator | Pomés C,Cristián | |
dc.creator | Durruty V,Guillermo | |
dc.creator | Cuello F,Mauricio | |
dc.date | 2008-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:07:28Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:07:28Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262008000100008 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/67230 | |
dc.description | Objetivos: Definir los criterios de selección para la vía de abordaje por laparotomía versus laparoscopia. Método: Estudio retrospectivo de los casos de teratoma maduro manejados entre los años 1991 y 2003. Resultados: Los teratomas maduros corresponden al 14% de los tumores ováricos. La edad de presentación correspondió mayoritariamente a mujeres en edad reproductiva (67%). Trece casos se presentaron en embarazadas, 11 durante la cesárea. La presentación más frecuente fue como hallazgo clínico o a la ultra-sonografía pelviana durante el estudio por otra patología. En la mitad de los casos el abordaje fue por vía la-paroscópica (LPX). En tumores mayores de 9 cm, se privilegió la laparotomía (LPE) (p<0,05). Se privilegió la cirugía conservadora, habitualmente la tumorectomía o quistectomía. El grupo tratado vía LPX registró un mayor tiempo operatorio (p<0,0007). Los requerimientos de analgesia, tiempo de ayuno postoperatorio y estadía hospitalaria fueron menores comparado con la vía LPE (p<0,05). La incidencia de complicaciones postoperatorias fue similar en ambos grupos; la rotura intraoperatoria fue mayor en LPX (26% versus 12%, p=NS). Bilateralidad de 5,5% y coexistencia de diferenciación maligna menor a 1%. Conclusiones: Nuestros resultados apoyan el abordaje laparoscópico para el tratamiento del teratoma maduro del ovario, en tumores menores de 9 cm esta debiese ser de elección. Ofrece similares tasas de éxito que la laparotomía en términos de cirugía conservadora y complicaciones, con menor requerimiento de analgesia, menor estadía hospitalaria y reintegro laboral precoz | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.relation | 10.4067/S0717-75262008000100008 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de obstetricia y ginecología v.73 n.1 2008 | |
dc.subject | Quiste dermoide | |
dc.subject | teratoma maduro | |
dc.subject | laparoscopia | |
dc.subject | laparotomía | |
dc.title | MANEJO QUIRÚRGICO DEL TERATOMA MADURO: ¿LAPAROSCOPIA O LAPAROTOMÍA? | |