Show simple item record

dc.creatorBehar A,Rosa
dc.creatorGonzález A,Javier
dc.creatorAriza P,Mario
dc.creatorAguirre S,Andrea
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:07:30Z
dc.date.available2019-04-25T13:07:30Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262008000300004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/67262
dc.descriptionAntecedentes: En relación al impacto de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) sobre el embarazo, la mayoría de la evidencia advierte sobre consecuencias negativas prenatales y postnatales para la madre y el feto. Objetivo: Determinar la presencia de comportamientos alimentarios anormales en gestantes controladas en atención primaria, y analizar descriptiva y comparativamente las pacientes con estas actitudes en relación con variables maternas, del embarazo, rasgos psicológicos y conductuales. Método: 141 pacientes embarazadas fueron encuestadas con el test de actitudes alimentarias (EAT-40) y el inventario de trastornos alimentarios (EDI), a los cuales se añadieron preguntas relativas al embarazo e historia de TCA. Resultados: 23,4% de las encuestadas obtuvieron puntajes en rango patológico de EAT-40, donde la historia previa de TCA emerge como un factor de riesgo importante para el desarrollo de un desorden alimentario en estas pacientes. Otras diferencias se observaron en los puntajes del EAT-40, el EDI y todas sus subescalas. Conclusión: La cifra alcanzada para conductas anormales de alimentación supera ampliamente a la planteada para TCA clínicos, los que además reflejan tendencia a la cronicidad aun en el embarazo. Se requieren estudios adicionales que orienten a los profesionales de salud en la prevención, detección y tratamiento de los TCA en el embarazo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262008000300004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.73 n.3 2008
dc.subjectTrastornos de la conducta alimentaria
dc.subjectembarazo
dc.subjectbulimia
dc.subjectanorexia nerviosa
dc.subjectcontrol prenatal
dc.titleTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN MUJERES EMBARAZADAS CONTROLADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record