• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

FACTORES PSICOSOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN EL EVENTO DE LA MENARQUIA EN ADOLESCENTES POSMENÁRQUICAS

Author
González A,Electra

Montero V,Adela

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262008000400004
Abstract
Introducción: La menarquia es un evento de vida significativo con importantes implicaciones culturales, sociales y personales. Objetivo: Conocer y entender mejor el contexto psicosocial en que ocurre la menarquia considerando la edad de ocurrencia, fuentes y calidad de la información o preparación recibida, y las reacciones emocionales experimentadas. Método: Se entrevistaron adolescentes entre 11 y 19 años que consultaron en CEMERA entre 2005 y 2006. Se aplicó un cuestionario especialmente diseñado y se aseguró confidencialidad y anonimato de sus respuestas. Resultados: Participaron 826 adolescentes. 34,6% de ellas tuvieron la menarquia entre los 9 y 11 años, 53,1% entre 12 y 13 años y 12,3% entre los 14 y 16 años. 88,6% recibieron información sobre el tema previo a la menarquia. 81,3% de las madres fueron quienes informaron a sus hijas, seguidas por familiares mujeres en 6,8%, colegio en 4,6%; 78% de las adolescentes que recibieron información indicaron no sentirse preparadas al momento del evento. 23,6% reportó sentirse muy mal, 21% asustada, 20,5% extraña, 4% indiferente y 30,8% indicó sentirse feliz con la menarquia. Conclusión: Si bien en la actualidad las niñas tienen acceso a una serie de fuentes de información acerca de la menstruación es principalmente la madre, el colegio y los profesionales de salud quienes juegan un rol primordial en su preparación en este aspecto. Pero esta información tiende a estar focalizada solo en aspectos higiénicos y biológicos inmediatos y obvios pero desconectados de la experiencia del propio cuerpo de las niñas como de su emocionalidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB