• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

ESCISIÓN DE LA ZONA DE TRANSFORMACIÓN EN LESIONES DE CÉRVIX: ANÁLISIS DE 1.141 CASOS

Author
Cabrera D,Jorge

Villanueva G,Juan

Heredia M,Fernando

Correa S,Lionel

Landeros S,Juan

Navarrete V,Juanita

Mucientes H,Francisco

Klaas-sen P,Rodrigo

Cabrera F,Clemencia

Burgos G,Margarita

Riquelme E,Ivonne

Flores O,Maritza

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262008000500005
Abstract
Objetivo: Analizar los resultados de la escisión de la zona de transformación del cérvix efectuadas en la Unidad de Patología Cervical del Hospital Guillermo Grant de Concepción. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, de los antecedentes clínicos e histológicos de 1.141 casos de escisión electro quirúrgica efectuados entre 1999 a 2005, con seguimiento mínimo de 18 meses. Resultados: De las 3.004 mujeres derivadas por citología positiva para neoplasia y/o HPV, a 1.141 (37,9%) se les realizó escisión de la zona de transformación; 1.113 con asa electroquirúrgica (97,5%) y 28 (2,5%) cono frío con bisturí. Las lesiones intraepiteliales (LIE) de alto grado fueron las más frecuentes (66,7%), seguidas por las LIE de bajo grado (7,8%); el 6,5% de las pacientes presentan etapas iniciales de carcinoma invasor; 33% de las piezas histológicas presentaron bordes comprometidos; 18,4% no presentaron lesión histológica, que sumadas a 7,8% de LIE de bajo grado representan un 26,2% de mujeres consideradas como sobretratadas. El porcentaje a 18 meses de seguimiento en mujeres con LIE de alto grado fue de 85,5%. Necesitaron de una segunda intervención 194 pacientes (17%), 110 (9,6%) por persistencia y recidivas de la lesión. Conclusión: Los resultados presentados son satisfactorios en el porcentaje de curación de las LIE de alto grado como en el aporte al diagnóstico precoz de carcinomas del cérvix y similares a estudios publicados tanto nacionales como extranjeros.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB