Show simple item record

dc.creatorCaro M,José
dc.creatorAnwandter Sch,Carlos
dc.creatorSchaffeld P,Soledad
dc.creatorVega G,Fernando
dc.creatorLópez S,Carolina
dc.creatorJara P,Jacqueline
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:07:34Z
dc.date.available2019-04-25T13:07:34Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262008000500007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/67321
dc.descriptionObjetivos: Caracterizar el síndrome HELLP en una población obstétrica de la décima Región de Chile. Método: Análisis de 33 pacientes con síndrome HELLP asistidas en el hospital de Puerto Montt, en el período 2000-2006. Resultados: La incidencia fue 1,3 casos por mil partos. La edad gestacional promedio de presentación fue de 33 semanas. En 84,8% de las pacientes el diagnóstico fue anteparto. El 27% de las pacientes recibió dexametasona. La principal complicación materna fue la insuficiencia renal aguda. El 91% de las pacientes presentó hipertensión arterial. No hubo muertes maternas. El peso promedio de los recién nacidos fue 2.048 gramos; 42% con edad gestacional menor a 34 semanas; 34,4% pesó menos de 1500 gramos; 9,4% presentó depresión neonatal severa a los 5 minutos; 12,1% falleció en el período neonatal. Conclusiones: El síndrome HELLP es una patología de baja incidencia y con elevada morbimortalidad neonatal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262008000500007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.73 n.5 2008
dc.subjectSíndrome HELLP
dc.subjectpronóstico perinatal
dc.subjectdexametasona
dc.titleSÍNDROME HELLP: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUERTO MONTT, 2000-2006


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record