• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

SOBREVIDA DE NEONATOS DE EXTREMO BAJO PESO AL NACER EN UNA REGIÓN DEL SUR DE CHILE

Author
Mendoza M,Yessy

Santander M,Gema

Páez F,Viviana

Barría P,René Mauricio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000400004
Abstract
Objetivo: Caracterizar la sobrevida y factores asociados en prematuros de extremo bajo peso al nacer (EBPN). Método: Cohorte de 93 neonatos <1000g ingresados entre 2000-2005 a cuidado intensivo neonatal del Hospital Clínico Regional de Valdivia, Chile, seguidos hasta su egreso. Se calculó la sobrevida mediante método de Kaplan-Meier, evaluándose su relación con el peso al nacer (PN), edad gestacional (EG), adecuación PN-EG, Apgar, administración de corticoides prenatales (CPN)y surfactante, comparando curvas de sobrevida con la prueba Log-Rank. Resultados: La sobrevida global fue 64,5%, variando por PN desde 33% (<600g) a 87% (900-999g) y por EG desde nula sobrevida (<24 semanas) hasta 100% (>30 semanas). Las muertes ocurrieron principalmente en período neonatal (97%), las principales causas fueron: hemorragia pulmonar (21,2%), enfermedad de membrana hialina (18,2%) y prematuridad extrema (18,2%). Se estimó mayor probabilidad de sobrevida a mayor PN y EG, observándose diferencias significativas al comparar los grupos 800-899g vs. 900-999g y <25 semanas vs. 25-26 semanas. La administración de CPN se asoció significativamente a mejor sobrevida pero sin diferencias respecto del número de dosis. La mejor puntuación Apgar minuto y cinco minutos se asoció a mejor sobrevida. No hubo diferencias globales por categorías de PN y EG con el uso de surfactante, sexo y condición pequeño para la EG. Conclusiones: Actualmente, la sobrevida de niños de EBPN de nuestro medio comienza en 24 semanas, mejorando considerablemente con mayor EG. Consecuentemente, se requieren estrategias para evitar el parto prematuro o extender la oportunidad del parto en casos de riesgo materno-fetal.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB