Show simple item record

dc.creatorPerucca P,Ernesto
dc.creatorCuellar J,Eduardo
dc.creatorPincheira U,Eliecer
dc.creatorArenas P,Rocío
dc.creatorBetancourt O,Eduardo
dc.creatorDíaz M,Francisco
dc.creatorPeña M,Giovanni
dc.creatorDelgado G,Eddy
dc.creatorGonzález P,Miguel
dc.creatorUribe R,Fernando
dc.creatorCastillo A,Jorge
dc.creatorLeón V,Moisés
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:07:42Z
dc.date.available2019-04-25T13:07:42Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000400010
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/67464
dc.descriptionEl hiperparatiroidismo primario (HPTP) se caracteriza por una hipersecreción autónoma de paratohormona (PTH), lo que provoca hipercalcemia e hipercalciuria, con afectación ósea, renal y de otras partes del organismo, en grado variable. El HPTP tiene una prevalencia de 1 en 1000 en la población general y se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Es infrecuente su presentación en el embarazo, y sus complicaciones derivadas de la hipercalcemia pueden afectar tanto a la madre como al feto. Presentamos el caso de una paciente de 37 años, cursando un embarazo de 10 semanas, que ingresó al servicio con los diagnósticos de nefrocalcinosis y pielonefritis aguda, a la que se diagnosticó un hiperparatiroidismo primario, cuya etiología fue un adenoma paratiroideo único.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262009000400010
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.74 n.4 2009
dc.subjectHiperparatiroidismo primario
dc.subjectembarazo
dc.titleHIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO Y EMBARAZO: REPORTE DE UN CASO


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record