• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

HALLAZGO DE FRAGMENTOS UTERINOS INTRABDOMINALES POSHISTERECTOMÍA

Author
Zamboni T,Milena

Valenzuela M,Pilar

Pomés C,Cristián

Cuello F,Mauricio

Mayerson B,David

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262010000100006
Abstract
Se presentan los casos de tres pacientes en su quinta década de vida que fueron sometidas a histerectomia por miomas uterinos sintomáticos. Caso 1: Paciente sometida a histerectomia supracervical laparoscópica. El cuerpo uterino fue extraído del abdomen mediante morcelación eléctrica. Cuatro años después presenta intenso dolor pélvico cíclico que requiere hospitalizaciones. La resonancia magnética sugiere nodulos vascularizados en pelvis. Se efectúa laparotomía diagnóstica resecándose implantes de tejido miometrial y endometrio en pelvis. Caso 2: Paciente sometida a histerectomia subtotal laparoscopica hace 12 años por miomatosis uterina. Consulta por dolor en fosa iliaca izquierda con exacerbación cólica de larga evolución. La tomografia helicoidal sin contraste (pielo TAC) muestro imagen hipodensa en fosa iliaca izquierda. Se realiza laparoscopia quirúrgica resecándose el tumor. La biopsia fue informada como muestra constituida por pared tipo corporal uterino. Caso 3: Paciente sometida a histerectomia total abdominal. Dos años después en ecotomografía vaginal de rutina se pesquisa tumor pelviano sólido de probable origen anexial izquierdo. La resonancia magnética sugiere leiomioma. La laparoscopia diagnóstica objetiva tumor sólido en relación a la cúpula vaginal compatible con mioma. Se reseca el tumor y el estudio anátomo patológico confirma el diagnóstico. Conclusión: La retención de fragmentos uterinos es una complicación infrecuente de la histerectomia supracervical laparoscópica que sería posible prevenir. La laparoscopia tiene un rol en la resolución de retención de fragmentos uterinos post histerectomia. La resonancia magnética aportó información relevante en estos casos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB