• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

HISTERECTOMÍA POSPARTO: EXPERIENCIA DE CLÍNICA LAS CONDES

Author
Robert S,Jorge Andrés

Ricci A,Paolo

Rodríguez A,Tulio

Pons G,Andrés

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262010000500005
Abstract
Objetivo: Analizar la experiencia clínica de pacientes sometidas a histerectomía posparto (HPP). Método: Estudio retrospectivo de la HPP efectuadas en Clínica Las Condes entre enero de 2000 y diciembre de 2009. Resultados: Hubo 15.356 partos con 34 casos de HPP (incidencia de 2,2 histerectomías/1000 partos). La edad materna promedio fue de 36 años; 97% eran multíparas. La edad gestacional promedio al parto fue 36,1 semanas (rango: 27-40). Causas principales: acretismo placentario (61,8%), inercia uterina (20,6%) y rotura uterina (8,8 %). En el 29,4% se realizó además la ligadura de arterias hipogástricas. Histerectomía total en el 85,3%. El 91,2% presentó complicaciones, la más frecuente correspondió a lesión vesical asociada a acretismo placentario (26,5%). En el postoperatorio inmediato hubo 29 casos de anemia, 10 casos de coagulación intravascular diseminada, 2 casos de hemoperitoneo (reoperadas) y 2 pacientes con choque hipovolémico. Hubo 1 caso de trombosis pelviana, 1 caso de trombosis de vena ovárica y 1 caso de fasceitis necrotizante. Tardíamente hubo 3 casos de depresión, 1 tromboembolismo pulmonar, 1 fístula vésico-vaginal y 1 proceso inflamatorio pelviano. No hubo muertes maternas. Transfusión de sangre y/o hemoderivados en 76,5%. Hubo 1 mortinato y 2 mortineonatos con un 8,5% (3/35) de muerte perinatal. Conclusiones: La HPP es una intervención de urgencia que se plantea frente a una hemorragia severa, secundaria a diversas patologías, durante o posterior al parto, asociada frecuentemente con cesárea anterior e inercia uterina.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB