• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Factores obstétricos claves en los resultados neonatales y a los dos años de seguimiento en la prematuridad extrema

Author
López C,Nayara

González A,Mar

Álvarez C,Laura

Martínez S,Nuria

González G,Antonio

Omeñaca T,Félix

San José V,Belén

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262011000500004
Abstract
Objetivo: Analizar la morbimortalidad en pretérminos extremos evaluando la influencia de factores obstétricos. Método: Estudio retrospectivo de 132 casos nacidos entre las semanas 23 y 27 en el Hospital La Paz, desde 2003 a 2005. Se establecieron tres grupos obstétricos: Amenaza de Parto Pretérmino, Rotura Prematura de Membranas y la asociación de ambas. Se evaluaron como variables obstétricas: tocolisis, corticoterapia, motivo de finalización de la gestación y vía de parto, y como variables en niños: mortalidad y morbilidad respiratoria, neurológica, visual y auditiva en neonatos y a los dos años. Resultados: Los casos con amenaza de parto pretérmino presentaron mayor displasia broncopulmonar y ductus arterioso persistente que los otros dos grupos obstétricos (p=0,03). Las pacientes con amenaza de parto pretérmino y tocolisis desarrollaron menos hemorragia intraventricular [36,4%(12/33)] e infarto periventricular (0%) que los casos sin tocolisis, en los que aparecieron en el 68,4% (13/19) y 31,6%(6/19), respectivamente (p=0,03 y p=0,001). Además en este subgrupo, los casos que recibieron corticoterapia desarrollaron menos infarto periventricular (0%) y parálisis cerebral a los 2 años [6,7% (2/30)], que los que no la recibieron, en los que apareció un 40% (6/15) de infarto y un 40% (4/10) de parálisis cerebral, respectivamente (p=0,0001 y p=0,02). La hemorragia intraventricular y la parálisis cerebral fueron más frecuentes en partos vaginales de casos con amenaza de parto pretérmino que en cesáreas [63,3% (19/30) y 26,1% (6/23) frente a 27,3% (6/22) y 0%; p=0,01 y 0,03]. Conclusión: La conducta obstétrica puede modificar el pronóstico neonatal y a los 2 años de seguimiento.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB