• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Influencia de componentes de la matriz extracelular en la agresividad y potencial invasor del cáncer cérvicouterino: ¿Qué hay de nuevo?

Author
Segura H,Paula

Moyano S,Leonor

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262011000500012
Abstract
El cáncer cérvico uterino (CCU) es una patología de alta incidencia y mortalidad. La investigación hasta ahora se ha enfocado en estudiar su asociación con virus papiloma. Sin embargo, el estudio de la matriz extracelular (MEC) ha dado una nueva perspectiva para el estudio de factores inductores o perpetuadores de las neoplasias. En las neoplasias epiteliales como CCU el estroma tumoral presenta una composición dinámica de elementos celulares, destacando la presencia de miofibroblastos positivos a alfa actina de músculo liso (aSMA+) y fibrocitos CD34+. La MEC tiene un papel fundamental, ya que no sólo otorga las condiciones apropiadas para el desarrollo del tumor, sino que además condiciona el fenotipo de la población celular del estroma, donde la pérdida de fibrocitos CD34+ asociada a una ganancia de miofibroblastos αSMA+ podría ser un indicador muy sensible de invasión estromal, incluso en estadios iniciales. De la misma forma lo hace TGF-βΙ, ya que su presencia es un reflejo de la síntesis de αSMA. Un nuevo elemento es versicán, un proteoglicano cuyas isoformas V0 y V1 se expresan también en tejidos neoplásicos de tumores ováricos, mama y cerebro, entre otros. Desempeña un papel muy importante en los fenómenos de adhesión celular, proliferación, migración y ensamblaje a la MEC. Por lo tanto, el análisis del estroma adyacente a las lesiones epiteliales del cuello uterino puede complementar el conocimiento sobre la conducta biológica de éstas, constituyendo una poderosa herramienta diagnóstica, de forma complementaria a los elementos utilizados hasta ahora.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB