• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Uso rutinario del montaje lateral (side-docking) en cirugía robótica ginecológica: estudio de factibilidad

Author
Rojas T,Iván

Larraín de la C,Demetrio

Marengo,Francesca

González L,Felipe

Prado A,Jaime

Buckel G,Hans

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000600004
Abstract
Antecedentes: La mayoría de los estudios publicados en cirugía robótica ginecológica han utilizado el montaje central, con el robot entre las piernas de la paciente. Una desventaja importante de esta técnica es el limitado acceso vaginal. Recientemente, el uso del montaje lateral (robot en 45° respecto a la mesa operatoria) ha permitido obviar esta dificultad. Objetivo: Demostrar la factibilidad del montaje lateral desde el inicio del programa de cirugía robótica en nuestra institución. Método: Estudio de cohorte prospectivo de 22 pacientes consecutivas que optaron por cirugía robótica. Todas las cirugías se realizaron con montaje lateral, recolectando datos demográficos y perioperatorios en cada caso. Resultados: No hubo conversiones a laparotomía o cirugía vaginal. La edad media fue 46 años y el índice de masa corporal medio fue de 26±5 kg/m². Los tiempos medios de trócares y montaje fueron 12±6 y 12±4 minutos, respectivamente. El tiempo de consola medio fue 111±60 minutos. Al comparar nuestros primeros 10 casos con el resto, encontramos una disminución significativa en el tiempo de montaje (p=0,03) y el tiempo de consola (p=0,02). Los procedimientos realizados fueron los siguientes: histerectomía (n=18), promonto fijación (n=1), anexectomía (n=1), resección endometriosis (n=1), linfadenectomía pelviana (n=4), linfadenectomía lumbo-aórtica (n=1). Dos pacientes experimentaron complicaciones: una lesión vesical y una perforación intestinal. La estadía hospitalaria media fue 36 horas. Conclusión: El montaje lateral es fácil de adoptar y proporciona un acceso vaginal más adecuado, facilitando la exposición y la extracción de especímenes durante la cirugía robótica ginecológica.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB