Show simple item record

dc.creatorMuñoz S,Hernán
dc.creatorAiello,Horacio
dc.creatorOrtega F,Ximena
dc.creatorPietrani,Marcelo
dc.creatorGuerra B,Francisco
dc.creatorHerrera M,Mauricio
dc.creatorPrayer,Daniela
dc.date2013-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:08:19Z
dc.date.available2019-04-25T13:08:19Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000200012
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/68051
dc.descriptionLa ecografía es el método de estudio primario de las malformaciones fetales. Sin embargo, existen condiciones especiales y limitaciones que hacen de la resonancia magnética el método útil en estas circunstancias, proporcionando un gran detalle de la anatomía y patología fetal. Es una técnica que no utiliza radiaciones ionizantes, proporciona imágenes de alto contraste y obtiene imágenes de buena calidad de la mayoría de los órganos fetales. También puede proporcionar información útil de la placenta, el cordón umbilical, el líquido amniótico y el útero. La utilización de esta técnica, su desarrollo, avances y futuras proyecciones serán se presentan en este documento efectuado en la Reunión de Consenso Latinoamericano en Resonancia Magnética en Obstetricia realizado el 14 y 15 de julio de 2012 en Santiago, Chile.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262013000200012
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.78 n.2 2013
dc.subjectResonancia magnética
dc.subjectdiagnóstico prenatal
dc.subjectmalformaciones fetales
dc.subjectconsenso
dc.titleConsenso Latinoamericano sobre Resonancia Magnética Fetal


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record