• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Sulfato de magnesio y protección neuronal prenatal

Author
Monterrosa-Castro,Álvaro

Romero-Pérez,Ivette

Caraballo-Olave,Elida

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000300006
Abstract
Antecedentes: La prematuridad es importante factor de riesgo para el desarrollo de parálisis cerebral (PC). El Sulfato de Magnesio (MgSO4) se ha planteado como una estrategia para reducir el riesgo de PC en recién nacidos por debajo de las 34 semanas de gestación. Objetivo: Precisar con la evidencia disponible, la validez del uso del MgSO4 para protección neuronal prenatal en embarazadas en riesgo de parto pretér-mino (PP) inminente. Método: Se revisaron las bases de datos PubMed, ScienceDirect, EBSCOhost, Scielo y OvidSP en búsqueda de estudios clínicos y epidemiológicos, revisiones sistemáticas, consensos y meta análisis. Se realizó revisión temática de los artículos que cumplieron los criterios de selección. Resultados: Experimentos en modelos animales mostraron la posibilidad que el MgSO4 fuese protector neuronal. Estudios observacionales señalaron la posible asociación entre la exposición fetal al MgS04 y reducción en morbilidad neurológica en nacidos pretérmino (NP). Cinco ensayos clínicos entre 2002-2008, individualmente no mostraron datos concluyentes. En el 2009 se publicaron tres metaanálisis, basados en esos mismos ensayos y mostraron significativa reducción de PC en NP expuestos prenatalmente al MgSO4. Conclusión: Existe evidencia para recomendar MgSO4 para protección neuronal prenatal antes de las 34 semanas de embarazo y con riesgo inminente de PP, aunque no está definida la dosis óptima. Se recomienda aplicar hasta el parto o por 12-24 horas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB