• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Efectos de la legalización del aborto en Nepal 2001 - 2010

Author
Vera P-G,Claudio

Carvajal C,Jorge

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000400015
Abstract
Antecedentes: El aborto fue legalizado en Nepal el año 2002, luego de esfuerzos de promoción de la salud resaltados por una alta mortalidad materna proveniente de aborto inseguro. Buscamos evaluar si la legalización conlleva reducciones de las consecuencias más graves del aborto inseguro. Métodos: Conducimos una revisión retrospectiva de fichas clínicas de todos los casos ginecológicos que se presentaron en cuatro hospitales de referencia en Nepal. Para los años 2001-2010, todos los casos de complicaciones de aborto espontáneo e inducido fueron identificados, resumidos y codificados para clasificar los casos de infección grave, lesiones o complicaciones sistémicas. Usamos regresión segmentada de Poisson y regresión logística ordinaria para evaluar la tendencia y riesgo de las complicaciones graves en tres periodos: antes de la implementación (2001-2003), implementación temprana (2004-2006) e implementación tardía (2007-2010). Resultados: 23.493 casos de complicaciones de aborto fueron identificados. Una tendencia significativa a la reducción de la proporción de infección grave, lesiones y complicaciones sistémicas se observó en el periodo de implementación tardía, junto con una declinación en el riesgo de complicaciones graves (OR: 0,7; IC95% 0,64 a 0,85). Reducciones en la sepsis ocurrieron más temprano, durante el periodo de implementación precoz (OR: 0,6; IC95% 0,47 a 0,75). Conclusión: En el periodo de estudio, el uso de atención de salud y la población en edad reproductiva aumentó. La fertilidad total también declinó a la mitad, no obstante una prevalencia de uso contraceptivo. Un mayor número de mujeres habrían abortado y buscado atención hospitalaria por complicaciones luego de la legalización, así observamos una reducción significativa en la tasa de morbilidad grave por aborto. La liberalización de la política de aborto en Nepal ha beneficiado a la salud de la mujer, y contribuiría a la reducción de la mortalidad materna en el país. La caída más pronunciada se observó luego de la expansión del programa de aborto seguro para incluir proveedores de nivel medio, entrenamiento en segundo trimestre y medicación abortiva, resaltando la importancia de concentrar los esfuerzos para mejorar el acceso. Otros países que contemplan cambios en su política de aborto pueden basarse en la evidencia y estrategias de implementación observadas en Nepal.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB