dc.creator | De Diego Allué,Elena | |
dc.creator | Savirón Cornudella,Ricardo | |
dc.creator | Odriozola Grijalba,Mercedes | |
dc.creator | Lerma Puertas,Diego | |
dc.creator | Corbacho Garza,Tanit | |
dc.creator | Pérez Íñigo,M. Aranzazu | |
dc.date | 2013-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:08:27Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:08:27Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000600010 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/68160 | |
dc.description | La catarata congénita (CC) es una patología poco frecuente en nuestro medio frente a los países en desarrollo donde constituye la etiología más frecuente de ceguera infantil. La prevención de deterioro visual debido a esta patología es parte del programa de la OMS cuyo objetivo es la eliminación de ceguera evitable en el año 2020. Presentamos el caso de una gestante en la que el diagnóstico prenatal se realizó en la ecografía morfológica. Si somos capaces de realizar este diagnóstico podremos evitar el deterioro precoz de la función visual del recién nacido. Así, la identificación de ambos cristalinos debe de formar parte de las estructuras a reconocer de forma obligada en la ecografía morfológica. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.relation | 10.4067/S0717-75262013000600010 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de obstetricia y ginecología v.78 n.6 2013 | |
dc.subject | Catarata congénita | |
dc.subject | diagnóstico prenatal | |
dc.subject | ecografía | |
dc.title | Diagnóstico prenatal de catarata congénita | |