• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Embarazadas con lupus eritematoso sistémico en el hospital Clínico Regional de Concepción, Chile

Author
Sabat A,Susana

Vinet M,Michelle

Sanhueza F,Camila

Galdames G,Andrea

Castro E,Irene

Caballero E,Andrés

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000100004
Abstract
Antecedentes: El lupus eritematoso sistémico (LES) afecta principalmente a mujeres en edad fértil. El embarazo en estas pacientes puede asociarse con múltiples complicaciones. Objetivo: Caracterizar a las embarazadas con LES durante 10 años en el Hospital Clínico Regional de Concepción. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que consistió en la revisión de fichas clínicas. Se analizaron las variables: edad, años de enfermedad desde el diagnóstico, historia obstétrica, presencia de reactivaciones, anticuerpos maternos y complicaciones materno-fetales. Resultados: Durante el periodo de estudio hubo 49 embarazos en 21 pacientes con LES. El 12,2% terminó en aborto, un 2% en óbitos, y un total de 43 nacidos vivos. La edad promedio de las pacientes al momento del diagnóstico de LES fue 24,5 años. El 67% fueron diagnosticadas antes de su primer embarazo. En el total de pacientes el 85,7% presentaron ANA positivo, 57,1% antiDNA positivo, 52,4% aRo positivo y 33,3% aLa positivo. En los caso de abortos, aRo y aLa se encontraban positivos en 66,7%. Las anticardiolipinas se encontraban alteradas en 33,3% de los abortos. Durante el embarazo el 32,6% tenía LES activo y 34,7% en el postparto. El 53,5% de los recién nacidos no tuvieron complicaciones. La complicación más frecuente fue la prematuridad con 55%. La mortalidad perinatal de la serie fue de 46,5/1000 nacidos vivos (2/43). No hubo muertes maternas. Conclusión: Es importante la educación respecto al embarazo en pacientes con LES. Debemos resaltar en promover que estas pacientes planifiquen el embarazo en periodo de inactividad, y con controles frecuentes para pesquisar precozmente cualquier complicación.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB