Show simple item record

dc.creatorPuerta-Suárez,Jenniffer
dc.creatorGiraldo,Mariluz
dc.creatorCadavid,Ángela Patricia
dc.creatorCardona-Maya,Walter
dc.date2014-06-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:08:38Z
dc.date.available2019-04-25T13:08:38Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000300010
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/68233
dc.descriptionAntecedentes: El espermatozoide es una célula altamente especializada encargada de llevar el material genético paterno hasta el tracto reproductivo femenino en búsqueda del oocito, no obstante durante su desplazamiento puede interactuar con sustancias, otras células e incluso microorganismos que puede transportar desencadenando procesos infecciosos que alteran el éxito reproductivo. Objetivo: Describir las bacterias involucradas en la alteración de la función reproductiva y sus efectos sobre calidad espermática, así como la capacidad de los espermatozoides para transportar infecciones y diseminarlas al tracto reproductivo femenino. Resultados: Las infecciones bacterianas que afectan el tracto reproductivo masculino se clasifican en infecciones de transmisión sexual, del tracto urinario y las asociadas a la microbiota bacteriana, donde están implicadas una gran variedad de agentes etiológicos como Chlamydia trachomatis, Ureoplasma urealyticum, Mycoplasma hominis, Escherichia coli y los Staphyloccoccus coagulasa negativos. Aún es controversial el efecto de estos gérmenes sobre los parámetros seminales así como la presencia de microbiota en el semen; su diagnóstico depende de la calidad de la muestra, de la sensibilidad de la técnica de detección y de los factores de riesgo que presente el individuo. Conclusión: Los procesos inflamatorios e infecciosos en el trato reproductivo masculino influyen en la fertilidad, por lo que se requiere profundizar en el estudio de estos procesos, establecer más y mejores métodos diagnósticos y pautas para el autocuidado que disminuyan la propagación de estos agentes patógenos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262014000300010
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.79 n.3 2014
dc.subjectInfección
dc.subjectinflamación
dc.subjectinfertilidad
dc.subjectespermatozoides
dc.subjectmicroorganismos
dc.subjectbacterias
dc.titleInfecciones bacterianas del tracto reproductivo masculino y su papel en la fertilidad


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record