• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Registro chileno de técnicas de reproducción asistida, 2011

Author
Schwarze M,Juan E

Crosby R,Javier A

Vantman B,David

Masoli C,Patricio

Ciuffardi C,Italo

Céspedes P,Pablo

González S,Patricio

Duque A,Gonzalo

Pommer T,Ricardo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000400014
Abstract
Presentamos el Registro Chileno de Técnicas de Reproducción Asistida realizadas en el año 2011. Siete centros reportaron un total de 1.918 ciclos de reproducción asistida: 161 ciclos de fecundación in vitro (FIV), 1.266 ciclos de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), 325 ciclos de transferencia de embriones criopreservados, y 166 ciclos de transferencia de embriones producto de ovodonación. La tasa de parto por aspiración en ciclos de FIV fue 18,6% y en ciclos de ICSI fue 22,0%. La tasa de parto por transferencia embrionaria en ciclos de transferencia de embriones criopreservados fue 21,5%; en ciclos de transferencia de embriones producto de ovodonación fue 41,9%. La edad promedio de las mujeres sometidas a ciclos de IVF/ICSI fue 35,7 años (rango: 22-48 años). El 38% de los ciclos iniciados fue en mujeres ≤34 años. A diferencia de años anteriores, la media de embriones transferidos no presentó una disminución, estabilizándose en 2,1. La frecuencia global de parto múltiple en IVF/ICSI fue 24%; 23% gemelar y 1% parto triple y mayor. Concluimos que la tasa de parto de los ciclos de IVF/ICSI se mantiene relativamente estable en relación a años anteriores. Gracias a la criopreservación y la transferencia secuencial de toda la cohorte de embriones producidos, la frecuencia de partos triple descendió considerablemente. Sin embargo, la alta frecuencia de parto doble no ha experimentado ninguna disminución y debe ser el próximo desafío.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB