• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Hormonas esteroideas foliculares y su relación con los resultados globales del ciclo de estimulación ovárica

Author
López C,Nayara

Armijo S,Onica

González V,Carolina

Gómez R,Rubén

Díaz-Almirón,Mariana

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000600004
Abstract
Objetivo: Relacionar los niveles de hormonas esteroideas foliculares con el ciclo de estimulación ovárica y sus resultados globales. Métodos: Se incluyeron pacientes ≤ 38 años, con esterilidad de causa masculina, tubárica o desconocida, que recibieron un protocolo largo con agonistas de GnRH y rFSH. Se recogieron las muestras de la primera y segunda aspiración folicular de cada ovario y se realizó un quimioinmunoanálisis de estradiol, progesterona, testosterona y DHEAS. Resultados: Se obtuvieron cifras menores de DHEAS folicular en las pacientes con más días de frenado con agonistas de GnRH (p=0,0003). Cuantos más días de rFSH administrados, mayores fueron los niveles de testosterona y DHEAS folicular (p=0,03; p=0,03). En los resultados globales del ciclo, se obtuvo una correlación negativa entre las cifras de testosterona folicular y el número de complejos puncionados (r= -0,360; p=0,002) y entre la testosterona folicular y el número de embriones de calidad D (r= -0,233; p=0,047). El número de ovocitos maduros fue menor en pacientes con mayores niveles de testosterona folicular (p=0,008). La progesterona folicular fue superior en ovocitos de buena calidad frente a los de calidad no destacable (p=0,006) y muy mala calidad (p=0,04). Conclusiones: Las cifras altas de testosterona folicular se correlacionaron con menor número de complejos puncionados, ovocitos maduros y embriones de calidad D. La buena calidad ovocitaria se asoció a niveles de progesterona folicular superiores.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB