• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes

Author
Leal F,Ingrid

Stuardo A,Valeria

Molina G,Temístocles

González A,Electra

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000100006
Abstract
Antecedentes: La pubertad no está necesariamente asociada a un desarrollo psicosocial equivalente. La falta de madurez y las características de la adolescencia podrían favorecer la aparición de conductas de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad de la menarquia y presencia de conductas de riesgo en adolescentes. Método: Diseño de corte transversal. La muestra incluyó adolescentes postmenárquicas. El instrumento fue una encuesta semiestructurada. Se realizó análisis descriptivo bivariado y multivariado. Resultados: La muestra correspondió a 1844 adolescentes, la mediana de edad fue de 16 años y 12 años para la menarquia. El 57% provino de nivel socioeconómico medio, el 98% estaba escolarizada y 52% vivía con ambos padres. El 35,1% presentó menarquia temprana. El abuso sexual se presentó en 26,0% en el grupo de menarquia temprana y en 21,4% en el de menarquia no temprana. El inicio de actividad sexual antes de los 15 años se presentó en un 39,4% y en 22,3% de adolescentes con menarquia temprana y no temprana respectivamente (OR: 1,88; IC95%: 1,46-2,43), asociándose con disfuncionalidad familiar (OR: 2,08; IC95%: 1,45-2,99) y ausencia de los padres (OR: 1,74; IC95%: 1,09-2,76). La frecuencia de consumo de alcohol se asoció a disfuncionalidad familiar severa (OR: 2,00; IC95%: 1,34-3,00). Conclusión: La menarquia temprana se asoció al inicio precoz de actividad sexual. Es importante promover comportamientos seguros desde edades tempranas y acompañar a las niñas en su proceso de maduración.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB