• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

50 años de planificación familiar en Chile, 1965-2015: Experiencias de las primeras generaciones de mujeres urbanas usuarias del programa

Author
Castañeda M,Patricia

Salamé C,Ana María

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000300002
Abstract
Antecedentes: En el año 1965, el Servicio Nacional de Salud chileno comenzó la ejecución directa de acciones sanitarias destinadas a implementar programas de planificación familiar, evento considerado hito fundacional que inició formalmente una política nacional de planificación familiar de carácter público y con respaldo gubernamental. Objetivo: Analizar la experiencia de las primeras generaciones de mujeres urbanas usuarias del programa de planificación familiar durante la década de 1960. Método: Estudio cualitativo con enfoque biográfico, realizado en 64 mujeres adultas mayores urbanas pertenecientes a las primeras generaciones usuarias del programa. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas con enfoque biográfico. Resultados: Se identificaron cuatro dimensiones: contexto familiar y social de la sexualidad femenina en infancia y adolescencia; proyecciones frente a la maternidad; experiencia personal de la usuaria en el programa y valoraciones de la usuaria en torno al programa. El programa impulsó el ejercicio del derecho de la mujer de decidir libremente y sin presiones el número de hijos que deseaba procrear. No obstante, por ser un derecho inédito hasta ese momento, su ejercicio fue instalándose progresivamente desde una construcción cultural de maternidad que no poseía dominio sobre sus eventos reproductivos, hacia una nueva construcción cultural que reconocía incipientemente mayores grados de decisión en la propia vida reproductiva. Conclusión: Se proponen tres perfiles tipo que ilustran las experiencias de las mujeres usuarias a partir de los componentes condición de fertilidad probada como requisito para el ingreso al programa de planificación familiar, número de hijos totales y espaciamiento entre nacimientos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB