Show simple item record

dc.creatorMayorga Torres,José Manuel
dc.creatorPeña,Beatriz
dc.creatorCadavid,Angela P
dc.creatorCardona Maya,Walter D
dc.date2015-06-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:08:51Z
dc.date.available2019-04-25T13:08:51Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000300012
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/68426
dc.descriptionEl objetivo de este reporte es resaltar la importancia de las pruebas funcionales para evaluar la calidad seminal durante el análisis seminal de rutina. Se analizó mediante citometría de flujo el potencial mitocondrial, la integridad de la membrana espermática, la producción de especies reactivas del oxígeno y la suceptibilidad de fragmentación del ADN espermatico, en un paciente que consultó por infertilidad al Grupo Reproducción de la Universidad de Antioquia. Se encontró una producción basal de especies reactivas del oxígeno junto con una actividad mitocondrial alto y un porcentaje elevado de espermatozoides con su membrana plasmatica integra, siendo estos indicadores de una buena calidad espermática; no obstante, se observó una elevada suceptibilidad de fragmentación del material genético (DFI=42%). A pesar que un hombre aparentemente manifiesta características espermáticas de un individuo sano puede que la calidad del material genético de sus espermatozoides esté incidiendo sobre su éxito reproductivo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262015000300012
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.80 n.3 2015
dc.subjectFertilidad
dc.subjectespermatozoide
dc.subjectADN
dc.titleLa importancia clínica del ADN espermático en el análisis seminal cotidiano


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record