• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Labioplastía genital, experiencia y resultados en 500 casos consecutivos

Author
Pardo S,Jack

Solá D,Vicente

Galán C,Guillermo

Contreras M,Luis

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000500007
Abstract
Antecedentes: La cosmetoginecología se ha instalado, no exenta de controversia, en la práctica ginecológica durante la última década. Objetivo: Presentar los resultados obtenidos en una serie de 500 labioplas-tías de labios menores realizadas por dos cirujanos en el curso de 10 años. Método: Estudio descriptivo del universo de labiobioplastías practicadas por dos cirujanos entre octubre de 2003 y abril de 2014. La decisión de intervención quirúrgica se basó en razones estéticas, funcionales y psicológicas, y no por una clasificación de hipertrofia de labios menores. Resultados: Aproximadamente la mitad se realizó utilizando láser y la otra mitad electrobisturí, sin ventajas de alguna técnica sobre la otra, en cuanto a complicaciones, grado de satisfacción y resultado final estético. Las indicaciones fueron: estética en 95,4% de las intervenciones, funcional en 37,2% y psicológicas en 17,4%. Los resultados fueron satisfactorios en el 99% de las pacientes, según un autoreporte. No hubo complicaciones importantes y sólo en dos casos se presentó hemorragia post operatoria que requirió una sutura. El procedimiento, cuando fue único, fue ambulatorio, requiriendo no más de 8 horas de hospitalización. En esta experiencia, el 46% se asoció a otra cirugía ginecológica. Conclusión: A nuestro parecer, la hipertrofia de labios menores, aún cuando pueda considerarse subjetiva, es una condición que merece ser corregida cuando es requerido por la paciente y que las técnicas actuales ofrecen resultados seguros y satisfactorios.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB