• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

Descripción de la Cronología del Dolor de las Contracciones Uterinas para Analgesia del Trabajo de Parto, una tarea pendiente

Author
Merino U,Waldo

Villagrán S,Milca

Novoa R,Romina

Orellana C,Juan

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000200010
Abstract
Propósito: Describir la periodicidad del momento de máxima intensidad del dolor de las contracciones uterinas (CUs) durante el trabajo de parto (TDP) para eventualmente permitir el desarrollo de nuevos modelos de administración de analgesia endovenosa. Material y método: Embarazadas de término en TDP, reclutadas desde marzo 2014 por 18 meses, de manera no probabilística consecutiva. Se obtuvo el momento de máximo dolor por autoreporte de las pacientes con cronómetros, previa capacitación. Análisis: Regresión para medidas repetidas de efectos mixtos a los 3-5, 6-7 y 8-10cm de dilatación. La variable respuesta es el intervalo de tiempo desde el momento de máximo dolor de la CU basal al de la contracción siguiente. Resultados: En 64 pacientes, se obtuvo 5 intervalos de tiempo. Para la dilatación de 3-5cm una mediana=140.92 segundos y los coeficientes de regresión (CR) en 4 intervalos de tiempo con respecto al basal de 4.2, 15.9, -2.7 y -5.8 segundos. Para 67cm una mediana=131.16 seg y CR 13.4, 11.3, 2 y -10 seg. Para 8-10cm una mediana=129.3 seg y CR -6.7, 0.49, -2.5 y -7.7 seg. No hubo diferencias significativas entre los coeficientes de regresión. Conclusiones: Con los datos obtenidos podemos señalar que no hubo diferencias estadísticas significativas entre los intervalos de tiempo de los momentos de máximo dolor durante el TDP en fase activa. Esta información es relevante para apoyar el desarrollo de un modelo predictivo del dolor.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB