Show simple item record

dc.creatorFrancisco,Fuentes Q
dc.creatorCristóbal,Campos O
dc.creatorAdriana,Doren V
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:09:17Z
dc.date.available2019-04-25T13:09:17Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000600639
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/68850
dc.descriptionRESUMEN La osteoporosis es un desorden esquelético que afecta aproximadamente al 21% de las mujeres entre 50 y 84 años. Su importancia radica en que se asocia a un aumento en el riesgo de fractura, y por lo tanto, a un incremento en la morbimortalidad. El diagnóstico puede ser realizado mediante historia clínica o densitometría mineral ósea. Teniendo en cuenta que el sobrediagnóstico y sobretratamiento de osteoporosis en la práctica ginecológica es frecuente, es esencial conocer tanto las indicaciones para realizar densitometría como los criterios diagnósticos de la patología. El primer pilar para la prevención y tratamiento de osteoporosis es el ejercicio y el aporte adecuado de calcio y vitamina D. Los bifosfonatos son la terapia médica de primera línea, sin embargo, existen otras alternativas que han ha demostrado disminuir el riesgo de fractura osteoporótica como la terapia hormonal de la menopausia y el denosumab.
dc.formattext/html
dc.languageen
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262017000600639
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.82 n.6 2017
dc.subjectOsteoporosis
dc.subjectbone densitometry
dc.subjectbisphosphonates
dc.subjecthormone replacement therapy
dc.titleEnfrentamiento de la osteoporosis post menopáusica en la consulta ginecológica


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record