dc.creator | Lolas Stepke, Fernando | |
dc.date | 1997-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T15:01:26Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T15:01:26Z | |
dc.identifier | https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/3131 | |
dc.identifier | 10.5354/anuc.v0i6.3131 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/7023 | |
dc.description | Sorprende que la muerte no haya sido un gran tema para los sociólogos clásicos. Aparentemente, interesaba a éstos más la estructura que lo específico, y de este modo no tuvieron una reflexión expresa sobre el tema del recambio del "personal" que ocupa, generación tras generación, los "loci sociales". El fenómeno muerte se convierte así en una invariante descriptiva de las sociedades, no en una experiencia individual (Feldman & Fuchs-Heinritz, 1995). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones | es-ES |
dc.relation | https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/3131/3046 | |
dc.source | Anales de la Universidad de Chile; Núm. 6 (1997): dic., serie 6 | es-ES |
dc.source | 0717-8883 | |
dc.source | 0365-7779 | |
dc.title | La muerte es tema para los vivos: una perspectiva socioética | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |