CANCER TESTICULAR: ESTUDIO DE EXTENSION CON TC DE CUERPO ENTERO
Author
Schwaner C,Jaime
Giacaman G,Pablo
San Martín M,Edgardo
Sanhueza U,Francisco
Fuentes L,Cristián
Pugh M,Alfred
Arias,Esteban
Madariaga B,Jorge
Abstract
Introducción. La evaluación con tomografía computada (TC) de tórax, abdomen y pelvis de pacientes con cáncer testicular es importante para determinar la extensión de su enfermedad y los controles post-tratamiento. Quienes presentan metástasis son candidatos a quimioterapia lo que permite una supervivencia mayor al 80% en el largo plazo. Objetivos: Estimar la frecuencia de invasión regional y a distancia usando TC de cuerpo entero en los diferentes tipos histológicos de cáncer testicular y correlacionar con las pautas de pronóstico del Consenso Europeo para el diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer. Material y método: Nuestro estudio incluyó 85 pacientes con cáncer testicular diagnosticados por clínica y estudio ecotomográfico en el Hospital Regional de Concepción entre los años 2002 a 2005. A todos ellos se les realizó TC tórax-abdomen-pelvis para estadificación. Los estudios fueron realizados con escáner helicoidal usando en forma rutinaria contraste oral y endovenoso no iónico en dosis estándar de 150 ml. Las imágenes axiales y reconstruidas fueron analizadas por radiólogos del servicio de imagenología. Se consigno la presencia, y ubicación de linfonódulos metastásicos y metástasis. El estudio histológico del tumor testicular se relacionó con su estadificación según la TC de cuerpo entero, siendo luego agrupados en grupos pronósticos para estimar probabilidad de sobrevida. Resultados: En nuestra casuística, los tumores testiculares afectan a varones con un promedio de edad de 31 años y en un rango de 19 a 57 años. Según TNM (AJCC staging system 1997): en etapa I estaban 43 pacientes (50,6%), en etapa II 20 (23,5%) y en etapa III 22 (25,9%). En 43 pacientes el tipo histológico fue seminoma clásico puro y en 42 no-seminoma. De los 42 pacientes con tumores no seminomas: cinco presentaron carcinoma em-brionario puro y 20 mixto, coriocarcinoma mixto se observo en seis, teratoma maduro en siete y en un paciente teratoma inmaduro. Sólo tres casos presentaron teratocarcinomas. Conclusión: La proporción de seminomas y no seminomas se correlaciona con la literatura nacional e internacional, excepto con un estudio del grupo español. Nuestros grupos pronósticos difieren con los del Consenso Europeo para el diagnóstico y tratamiento del tumor testicular. Pensamos que la Rx de tórax se podría obviar en la evaluación inicial y usar solamente TC de tórax, abdomen y pelvis en los centros que cuenten con tecnología helicoidal, ya que de esta forma evitamos una reevaluación en los casos de radiografía sospechosa o con signos de diseminación secundaria, usando una sola inyección de contraste, apnea y tiempo de examen.