• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Radiología
  • Revista Chilena de Radiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Radiología
  • Revista Chilena de Radiología
  • View Item

ESTUDIO RADIOLÓGICO SIMPLE EN EL DIAGNOSTICO DE CONDROBLASTOMA EPIFISIARIO BENIGNO: CORRELACIÓN ANATOMO - RADIOLÓGICA

Author
Oyanedel Q,Roberto

García B,Cristian

Villanueva A,Eduardo

Otero 0,Johana

Solar G,Antonieta

Rojas C,Raúl

Fortune H,Juan

Etchart C,Martín

Díaz B,Fernán

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082007000400003
Abstract
Introducción: El condroblastoma es una lesión ósea benigna poco frecuente (1% - 4.7% de los tumores óseos primarios), que afecta principalmente al esqueleto en crecimiento. Se manifiesta por dolor local de larga evolución y en algunos pacientes, compromiso funcional por su localización periarticular. Tiene predilección por las epífisis de los huesos largos o su equivalente epifisiarío, especialmente en extremidades inferiores. La radiografía simple es generalmente el primer examen y los hallazgos son relativamente característicos, pudiendo alarmar e inducir a error. Tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM) son complementarias y muestran mejor la lesión, extensión dentro del hueso y compromiso de partes blandas. Objetivos: Mostrarlas manifestaciones más frecuentes del condroblastoma en radiografías, estableciendo correlación anátomo-radiológica de las lesiones. Material y Métodos. Se analizaron retrospectivamente las características clínicas y radiológicas de 36 pacientes con condroblastoma confirmado por histología, incluidos en Registro Nacional de Tumores Óseos (RENATO), entre los años 1959 y 2004. Resultados. Se estudiaron 36 pacientes, 26 varones y 10 niñas, de 5 a 19 años (promedio = 14.5 años). Biopsia compatible con condroblastoma en todos los pacientes y su localización: huesos largos de extremidades inferiores(22), huesos largos de extremidades superiores(8), huesos del pie(3), pelvis(3) y parrilla costal(1). Las lesiones fueron únicas en todos los casos, predominantemente osteolíticas(30). La totalidad comprometía la epífisis; se observó extensión hacia la metáfisis(28), lesión ósea excéntrica(27), calcifica-ciones(W) y extensión hacia partes blandas(9). Conclusión. El condroblastoma epifisiario benigno es una lesión poco frecuente, de pacientes jóvenes, con manifestaciones radiológicas relativamente constantes y características, lo que puede permitir al radiólogo sospechar el diagnóstico en la radiografía simple inicial
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB