• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Radiología
  • Revista Chilena de Radiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Radiología
  • Revista Chilena de Radiología
  • View Item

REDUCCIÓN HIDROSTATICA DE INVAGINACIÓN INTESTINAL GUIADA POR ULTRASONIDO: UNA NUEVA OPCIÓN

Author
Escaffi J,Juan Antonio

Valenzuela A,Marco

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082008000100005
Abstract
La invaginación ileocólica es una causa importante de abdomen agudo en lactantes y su tratamiento de elección en nuestro medio es la reducción bajo visión fluoroscópica, cuando no existe indicación quirúrgica. El ultrasonido es utilizado como método de diagnóstico y su uso como guía para la reducción de la invaginación no ha sido comunicado en nuestro medio. Se presenta una pequeña serie de 5 casos de reducciones hidrostáticas exitosas efectuadas bajo control ultrasonográfico y se muestran imágenes de ultrasonido características de las diferentes etapas de la desinvaginación, con el objeto de estimular el cambio de método de monitorización en este procedimiento, evitando el uso de radiación ionizante
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB