Show simple item record

dc.creatorOsses Z,Eduardo
dc.creatorMuñoz Ch,Sara
dc.creatorAstudillo A,Claudia
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:13:32Z
dc.date.available2019-04-25T13:13:32Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000200005
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/71339
dc.descriptionEl ganglion es un pseudoquiste que se presenta como un nodulo bien definido, de consistencia firme, formado por paredes de tejido fibroso y una capa de células discontinuas pseudosinovlales, con contenido mucinoso espeso y que frecuentemente está cerca de una articulación o una vaina tendínea. Dependiendo de su ubicación, existen varios tipos histológicamente similares. Las manifestaciones clínicas varían dependiendo de su localización y tamaño: pueden comportarse como proceso expansivo, desplazando o comprimiendo estructuras vecinas, ser asintomáticos y a veces provocar una molestia estética al paciente o, ser un hallazgo radiológico incidental. Estimamos importante conocer sus características imaginológicas, localizaciones más frecuentes y el método de examen más útil acorde a su ubicación, para lo cual presentamos una revisión de los distintos tipos de gangliones y el estudio imaginológico de elección en cada caso, de acuerdo a la literatura y a nuestra experiencia clínica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Radiología
dc.relation10.4067/S0717-93082009000200005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de radiología v.15 n.2 2009
dc.subjectGanglion
dc.subjectPeriarticular
dc.subjectQuiste
dc.subjectResonancia magnética
dc.subjectUltrasonido
dc.titleESTUDIO POR IMÁGENES DE LOS GANGLIONES MUSCULOESQUELETICOS


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record