• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Radiología
  • Revista Chilena de Radiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Radiología
  • Revista Chilena de Radiología
  • View Item

INVAGINACIÓN DE INTESTINO DELGADO: ASPECTOS ULTRASONOGRAFICOS Y CLÍNICOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Author
Ortega F,Ximena

Moënne B,Karla

Contardo P,Verónica

Escaffi J,Juan Antonio

Pérez S,Carolina

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000200007
Abstract
La invaginación intestinal en niños se ha considerado una urgencia médico-quirúrgica. Este concepto tiene relación con la invaginación ileocólica, que raramente se reduce en forma espontánea, implica un riesgo vascular para el intestino afectado y requiere pronta resolución. El mayor uso del ultrasonido en la evaluación del dolor abdominal ha determinado la detección cada vez más frecuente de invaginaciones de intestino delgado, fenómeno que con frecuencia es autolimitado. Para objetivar los aspectos clínicos y ultrasonográficos relevantes de estos pacientes, revisamos retrospectivamente fichas y ultrasonografías de 43 niños (7 meses-10 años) con invaginaciones de intestino delgado. Los síntomas más frecuentes fueron: dolor abdominal (72%) y vómitos (36%). En 10 de estos pacientes fue posible detectar más de una invaginación, contabilizando un total de 55 invaginaciones en la serie. La localización más frecuente fue la región periumbilical y sus diámetros: transverso entre 0,9 y 2,7cm (1,6promedio) y longitudinal entre 1,0 y 3,9 cm (2,2 cm promedio). La invaginación fue autolimitada en todos los pacientes. Se objetivó su desaparición durante el examen en el 64% de los pacientes y en controles ecográficos realizados 45 minutos a 22 horas más tarde, en los restantes. El 19% de los pacientes fue hospitalizado y ninguno de ellos requirió cirugía. Los diagnósticos finales más frecuentes en estos niños fueron: gastroenteritis aguda, enterovirosis y síndrome diarreico agudo. Consideramos necesario conocer esta patología, ya que el radiólogo tiene un importante rol en el manejo conservador de estos pacientes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB