dc.creator | Yañez S,Paulina | |
dc.creator | Orellana A,Yessenia | |
dc.creator | Vega T,Daniela | |
dc.creator | Naranjo R,Marco | |
dc.creator | Navarro H,Fernando | |
dc.date | 2009-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:13:35Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:13:35Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000400009 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/71382 | |
dc.description | Introducción: La resonancia magnética es una herramienta indispensable en el estudio de enfermedades del sistema nervioso central. Varios estudios consideran la aplicación del tensor de difusión (DTI) y tractograf ía en el estudio de nervios periféricos. Metodología: Se realizó tractografía y DTI en dos mujeres, una con síndrome del túnel carpiano confirmado y otra sin patología. Se consignaron valores de fracción de anisotropía (FA) y coeficiente de difusión aparente (ADC). Resultados: El valor promedio de FA de la fibra fue 0,461 (caso) y 0,632 (control). No hubo diferencias entre valores promedios de ADC de fibras. Discusión: Se logró representar el tracto del nervio mediano utilizando software de reconstrucción de tractografía. La morfología y valores del análisis cuantitativo del DTI dependen directamente del algoritmo de reconstrucción utilizado, especialmente del umbral mínimo de FA de la fibra a reconstruir. El valor más constante es FA, obtenido por zona, siendo menor en el caso. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Radiología | |
dc.relation | 10.4067/S0717-93082009000400009 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de radiología v.15 suppl.1 2009 | |
dc.subject | Coeficiente de difusión aparente | |
dc.subject | Fracción de anisotropía | |
dc.subject | Tensor de difusión | |
dc.subject | Tractografía | |
dc.title | TRACTOGRAFÍA Y TENSOR DE DIFUSIÓN EN EL ESTUDIO POR RESONANCIA MAGNÉTICA DEL NERVIO MEDIANO: REPORTE DE UN CASO | |