• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Radiología
  • Revista Chilena de Radiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Radiología
  • Revista Chilena de Radiología
  • View Item

Análisis geométrico de la arquitectura trabecular de un hueso de bovino durante el proceso inducido de desmineralización

Author
Jiménez H,Marco

Bustamante S,Miguel

Sánchez S,Eric

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082013000100006
Abstract
La masificación de la radiología digital ha hecho posible el estudio de diferentes patologías mediante imágenes de alta calidad diagnóstica. Existen diferentes patologías que afectan al tejido óseo, y que producen pérdida del mineral(1). Aquellas patologías se caracterizan por la pérdida de la arquitectura trabecular y un adelgazamiento de la cortical(7), visibles en la radiología. Aquellos cambios llevan al paciente a caer en el riesgo de sufrir futuras fracturas(8), por lo que se considera importante realizar un análisis de la geometría de las trabéculas ante este tipo de patología, con el fin de prever riesgos de fractura. Material y Métodos. Para realizar este estudio, se escogió un fémur de bovino(19). Este fue sumergido en ácido acético al 4%, con el fin de producir su desmineralización. Se le realizó una medición cada 24 horas mediante la adquisición de imágenes radiológicas, que fueron obtenidas con un equipo digital directo hasta observar cambios radiológicos evidentes en la población trabecular. Las imágenes fueron evaluadas mediante un software de libre acceso llamado ImageJ®(23), realizando mediciones trabeculares mediante la herramienta ROI, y se adquirieron los valores de área, perímetro y circularidad. Resultados. En las 10 trabéculas estudiadas se observaron y cuantificaron cambios en la arquitectura trabecular, aumentando el área en un 124%, el perímetro en un 53% y la circularidad se mantuvo en promedio constante. Conclusiones: Mediante la radiología digital, es posible evaluar la arquitectura trabecular mediante parámetros geométricos, los cuales nos indican que existen cambios muy pequehos a lo largo del tiempo. Se observó un aumento de tamaho en las trabéculas, pero sin pérdida de su forma.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB